Beneficios de las terapias respiratorias en pacientes con enfermedades pulmonares

Publicado: 11 de febrero de 2025, 09:52
  1. Pruebas diagnósticas
Beneficios de las terapias respiratorias en pacientes con enfermedades pulmonares

Las terapias respiratorias son un componente fundamental en el manejo de enfermedades pulmonares crónicas y agudas. Estas logran, a través de un conjunto de técnicas y procedimientos, optimizar la función pulmonar, aliviar los síntomas y promover la independencia funcional. ¿Quieres saber más sobre su funcionamiento y utilidades? ¡Desde Clínica Condado, en O Porriño, te contamos todo lo que necesitas saber!

Mecanismos de acción de las terapias respiratorias

Las terapias respiratorias actúan sobre diversos mecanismos fisiológicos, entre los que destacan:

  • Movilización de secreciones. Mediante determinadas técnicas manuales se facilita la eliminación de las secreciones bronquiales, previniendo obstrucciones y mejorando la ventilación.
  • Expansión pulmonar. Ejercicios de respiración profunda y el uso de dispositivos de flujo espiratorio alto favorecen la apertura de los alvéolos, aumentando la capacidad pulmonar total.
  • Fortalecimiento muscular. Los ejercicios respiratorios isométricos e isotónicos fortalecen los músculos respiratorios, mejorando la eficiencia ventilatoria y disminuyendo la disnea.
  • Educación del paciente. La terapia respiratoria incluye la enseñanza de técnicas respiratorias, la autoadministración de medicamentos inhalados y el manejo de dispositivos, empoderando al paciente en su propio cuidado.

Beneficios clínicos probados

Son muchos los provechos de las terapias respiratorias, tales como:

  • Reducción de la disnea. Al potenciar la ventilación y la oxigenación, se alivia la sensación de falta de aire, permitiendo al paciente realizar actividades de la vida diaria con mayor facilidad.
  • Mejora de la tos efectiva. La eliminación de las secreciones facilita la expectoración y reduce el riesgo de infecciones respiratorias.
  • Aumento de la tolerancia al ejercicio. El fortalecimiento de los músculos respiratorios y la mejora de la eficiencia ventilatoria vuelven a hacer posible la práctica deportiva sin grandes esfuerzos.
  • Disminución de las exacerbaciones. Estas terapias ayudan a prevenir y controlar las exacerbaciones agudas de enfermedades como el EPOC y el asma, disminuyendo la necesidad de hospitalización.
  • Optimización del tratamiento farmacológico. Complementan el tratamiento farmacológico, maximizando sus efectos y minimizando los efectos adversos.

¿En qué casos están indicadas las terapias respiratorias?

Las terapias respiratorias se utilizan en una amplia variedad de enfermedades pulmonares, entre las que se incluyen:

  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Asma
  • Fibrosis quística
  • Bronquiectasias
  • Neumonía
  • Insuficiencia respiratoria
  • Pre y postoperatorio de cirugía torácica

Realización de espirometrías en O Porriño

¿Sientes que tu respiración no es la misma? En Clínica Condado te ofrecemos la oportunidad de cuidar tu salud respiratoria con una espirometría. Esta sencilla prueba te permitirá conocer a fondo el estado de tus pulmones y detectar cualquier problema a tiempo. 

Nuestros especialistas en O Porriño te brindarán una atención personalizada y te guiarán en todo el proceso. No postergues tu bienestar, ¡ponte en contacto con nosotros y reserva tu cita previa cuanto antes!

Noticias relacionadas

Detección temprana del cáncer: importancia de las pruebas diagnósticas 28 ene

Detección temprana del cáncer: importancia de las pruebas diagnósticas

Detectar a tiempo el cáncer es un pilar fundamental para el tratamiento exitoso de esta enfermedad. Está totalmente demostrado que, al identificar el cáncer en sus etapas iniciales, se incrementan significativamente las posibilidades de éxito terapéutico y se reduce la mortalidad asociada. Este
La importancia de la rehabilitación tras una cirugía ortopédica 10 mar

La importancia de la rehabilitación tras una cirugía ortopédica

10/03/2025 Fisioterapia
Atravesar una cirugía ortopédica es solo la primera parte del proceso de recuperación. El verdadero reto empieza después, cuando el cuerpo necesita volver a moverse, ganar fuerza y evitar complicaciones. En este punto, la rehabilitación se convierte en un factor clave para garantizar que la
Consejos para cuidar la salud bucal en adultos y niños 10 mar

Consejos para cuidar la salud bucal en adultos y niños

10/03/2025 Salud bucal
¿Sabías que una buena salud bucal es clave para el bienestar general? Tanto en adultos como en niños, cuidar los dientes y encías no solo previene problemas como caries o gingivitis, sino que también ayuda a mantener una sonrisa saludable y a evitar complicaciones mayores. Por todos estos motivos
Tratamientos avanzados para el dolor de espalda 15 ene

Tratamientos avanzados para el dolor de espalda

15/01/2025 Fisioterapia
¿Te duele la espalda hasta el punto de que está comenzando a mermar tu calidad de vida? No estás solo. El dolor de espalda es uno de los más habituales y afecta a un gran porcentaje de población.  En Clínica Condado, centro médico privado en O Porriño, contamos con especialistas en fisioterapia y

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.